PlanetaMexico

Mostrando entradas con la etiqueta bordado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bordado. Mostrar todas las entradas

31 ago 2012

RENOVANDO.

BORDADO DE LISTÓN.


Les presento mis carpetas mexicanas a las cuales les borde con  listón unos nopales y magueyes,son  las mismas que ya les había presentado con las banderitas de chaquira.solamente renovamos.

Materiales.
Carpetas de yute o manta.
Listón de organza en dos tonos de verde de 7 mm de ancho.
Listón de seda de 4mm de ancho en dos tonos de rojo.
Aguja, tijeras y bastidor.

Elaboración.
Magueyes.
Puntada recta se hace llevando el listón del punto 1 insertando ahí la aguja y llevar al punto 2 y sacar por debajo de la tela, cuidando que no se tuerza el listón y sin tensarlo.
Pueden marcar con un lápiz los puntos para guiarse el 1 donde se iniciara y el 2 donde se terminara la puntada.
1.-Se inicia bordando en los laterales inferiores una puntada recta en un tono de verde una a cada lado.
2.-Se bordan otras puntadas rectas en otro tono iniciando sobre la puntada anterior una en cada lado.
3.-Realizar otra puntada recta en cada lado junto a la anterior en otro tono.
4.-Elaborar una puntada recta al centro, iniciando a la misma altura de las primeras laterales a terminar un poco más arriba de las últimas puntadas laterales.
NOPALES.
Con puntada Margarita, sé realiza sacando la aguja en 1 y metiendo junto a esta o punto 2 y sácala en 3 formando una cadena, introduciendo la aguja inmediatamente debajo de 3 para fijar la puntada.
El punto 1 es donde inicias 2 junto al 1 y 3 la altura que quieras dar a la puntada.
1.-Realizar una puntada margarita al centro en un tono de verde, esté será nuestra base.
2.-Realizar desde un lateral de la base a realizar otra puntada margarita, y sobre esta bordar otra de igual manera y elaborar otra de diferente color, elaboraras las que desees de acuerdo al tamaño que quieras obtener  del nopal.
3.-Elaborar iniciando de la base en el otro lateral la cantidad de puntadas margarita para dar el tamaño al gusto.
4.-Con el listón rojo bordar con puntada  de nudo francés  para formar las tunas en diferentes tonos y tamaños  en los nopales.
El nudo francés se realiza sacando la aguja en el punto que se desea el nudo y con la mano izquierda enrollar dos o 3 veces el listón en ella, clavé la aguja en la tela, junto a donde la sacaste, manteniendo el listón tensado hasta que este haya pasado, jalar el listón para que se forme el nudo.
Otra variación es que realizes ambos bordados con puntadas rectas .

Magueyes.
Con puntadas rectas inclinadas en dos tonos de verde, iniciando con las hojas laterales y al final la del centro vertical.
Nopales.
Borda una puntada recta larga y haz que de ella salgan las hojas para ambos laterales y la altura que quieras con la misma puntada y las tunas con nudo francés en rojo.

GRAFICOS.

13 ago 2012

MOTIVOS MEXICANOS CON LISTÓN.

Les presento unos bordados con listón para sus manteles u accesorios de cocina o carpetas con motivos mexicanos.


INDITOS CON ARADO ENTRE MILPAS
Materiales.
Listón de 4 mm de ancho en colores, rosa, blanco, verde, café, vino negro, rojo.
Listón de 8 mm de ancho en blanco, café verde, rosa.
Hilos para bordar amarillo, verde, blanco café y rosa.
Agujas para bordar y para listón.
Bastidor.
Tijeras.
Tela o Tira de entredós.

Elaboración.
Todas las caras se hacen con un nudo francés de listón rosa cubierto con puntadas rectas del mismo listón.
Las manos se pueden hacer con nudo francés o puntada recta.


Milpa.
Se bordan los tallos con hilo en punto atrás, las hojas con listón y puntada japonesa doblada, las espigas con hilo amarillo puntadas rectas.
Indio.

Se inicia con el pantalón con dos puntadas rectas en blanco, fijando la entrepierna con puntadas de hilo.
La camisa con una puntada recta, la manga con puntada recta ligeramente torcida.
La faja con puntadas rectas una vertical y otra horizontal.
Pelo con una puntada recta horizontal en negro, el sombrero un nudo francés al centro cubierto con puntadas rectas horizontales.
Arado con una puntada recta larga y torcida y dos puntaditas rectas.

Indita, tres puntadas rectas para la falda.
Reboso una puntada recta horizontal y una japonesa vertical en rosa, la blusa en blanco con dos puntadas rectas semisueltas.
El pelo con una recta horizontal y una vertical torcida para simular la trenza.
La cara del niño con nudo francés cubierta con puntada recta y el pelo con puntada recta los pies con puntadas rectas en listón o hilo rosa.

Indito.-
Pantalón igual al grande la camisa con una puntada vertical y otra horizontal rectas.
Sombrero con dos rectas fijadas con hilo café.
La leña con dos puntadas rectas fijadas con hilo.
Faja dos puntadas rectas horizontal y vertical.

Nopal.-
Con puntadas japonesas sobrepuestas una vertical, otra inclinada y otra vertical, las tunas con nudo francés en rojo.

31 jul 2012

INDIVIDUALES.

Estos sencillos individuales muy mexicanos para alegrar y vestir  la mesa.

Materiales.
Tela de Ixtle o Yute en color Natural,costales o arpillas.
Tela de algodón en colores vivos.
Listones de seda o nylon de 4mm en varios colores.
Aguja estambrera con punta, tijeras.


Elaboración.
1.-Corta los individuales en cuadro o rectángulo y en la cantidad necesaria.
2.-Corta el mismo número de servilletas  tela de algodón de tamaño mas chicas que el mantel.
3.-Con listones en varios colores, cose hilvanes en el mantel de ixtle o yute puedes formar grecas o tiras parejas.
4.-A las servilletas también bórdales  unos hilvanes en los mismos colores que usaste en el mantel,hacia una esquina.
5.-Saca algunos hilos en los laterales del mantel para formar un fleco,o realizar atados con hilo como se muestra en la imagen.




11 jul 2011

CONEJOS CON ESPIGUILLA.



ELABORACIÒN.
1.-Corte 3 curvas de espiguilla blanca o café,
2.-una dos curvas de espiguilla.
3.-Fije a la tela de la parte inferior y los laterales,
4.-Doble una punta hacia la derecha y otra a la izquierda.
5.-FIje para formar las orejas
6.-Borde sus ojos nariz bigotes y boca.
7.-Decoré bordando zanahorias,hojas,follale o al gusto.




Paso a Paso.

ANIMALES CON ESPIGUILLA


PECES.-

Material .
Espiguilla matizada.
Hilo y aguja.




Elaboraciòn.
1.-Corte 3 curvas de espiguilla si no encuentra matizada puede pintarla con tinta al alcohol en 2 colores (AZÚL Y AMARILLO) o pintura textil.
2.- Doble a la mitad y junte las curvas cosiendo.
3.-Fije a la tela por los laterales toda la figura,
4.-Borde su ojo y aletas.
5.-decore con algunas algas bordadas, puede decorar con listón o pasamanería.
En la tira que les presento mezcle peces bordados de listòn y de espiguilla.




Paso a Paso.




Cabeza de víbora.
1.-Corte 3 ondas en espiguilla gris o color al gusto.
2.- Doble una curva e iguale las puntas,
3.- corte a la mitad de la segunda curva para formar el cuello de la serpiente.
4.-Fije a la tela hilvanando por todo el contorno de la cabeza.
5.-Coloque una enfrente de otra.
6.-Borde con hilo naranja la lengua y con negro el ojo.
7.-Realice unas flores con listón y follaje verde.
8.-Termine fijando una tira de espiguilla blanca con hilvanes de hilo negro.

Paso a Paso.

27 jun 2011

BORDADO DE LISTON.

Les presento unas bolsitas tejidas en rafia en dos colores en medio punto y macizos,y se decoraròn con flores bordadas en listòn de puntada japonesa.
Las que se dieròn de recuerdo en una presentaciòn al templo.




23 nov 2010

BORDADO CON ESPIGUILLA


CORONAS.
MATERIAL.
Espiguilla matizada color al gusto.
1 toalla para manos.
Tira de entretes o cuadrille para punto de cruz.
Aguja e hilo de acuerdo al color de la espiguilla.
Aguja e hilo nylòn para chaquira.
Encendedor o pegamento blanco
Tijeras.
Listón angosto en color contrastante.
Chaquiròn o piedritas
Figuras metálicas para decorar.
ELABORACIÓN.
1.-Corta una tira de espiguilla de 20 ondas aproximadamente.
2.-Sella las puntas pasando el encendedor o cubriendo con un poco de pegamento blanco y deja secar.
3.-Dobla por mitad la tira,fija con una puntada o pegamento y comienza a entrelazar la espiguilla por las ondas hasta terminar el tramo.



4.-Une los extremos fijando con hilo formando un circulo.
5.-Fijala cosiendo al entretres,elabora un moño con el listón delgado y fijalo al centro en la parte superior.
6.-Cosele unos chaquirones o piedritas chicas como esferas por el contorno para adornarla.
7.-Elabora el número de coronas necesarias para tu tira.
8.-Puedes bordarle en los espacios con hilo guias de hojas o como en este unas hojas metàlicas.
9.-Cose la tira a màquina o fija a mano a tu toalla y la tienes lista para lucirla en tù baño.
Son fàciles y se realizàn muy ràpido.




VELAS.



Se realizan de igual forma que las coronas entelazando la espiguilla po sus ondas,dependiendo del ancho de la tira de cuadille o donde las vayas a colocar las que les presento estàn realizadas con un tramo de 8 ondas de espiguilla.



Ya fijadas a la tela se hace su flama con listòn amarillo y unas puntadas con hilo rojo para semejar la luz.