PlanetaMexico

Mostrando entradas con la etiqueta deshidratar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deshidratar. Mostrar todas las entradas

28 ene 2011

COLGANTES .



CORAZONES CON FLORES DESHIDRATADAS.

Material.
Cartón.
Foam.
Musgo.
Alambre forrado.
3 palitos delgados.
Listón al gusto.
Barras y pistola de silicón.
Hojas y flores deshidratadas al gusto chicas en color blanco y rojo.

Elaboración.
1.-Realizar en el cartón un corazón al tamaño deseado esté se realizo de 8cm de ancho por 12 de largo que nos servirá de molde para cortar el foam-
2.- Con los palitos formaremos un bastidor que sujetaremos al corazón con hilo amarrando y sujetando el musgo para forrar el corazón de ser necesario colocar unos puntos de silicón.
3.-ir clavando las flores blancas en la parte superior rellenando unos 3 cm los bordes.
4.-Colocar las flores de color rojo formando otro corazón y rellenar esté con flores blancas.
5.-Colocar las hojas en los bordes del corazón.
6.-Colocar un alambre en forma de gancho en la parte posterior para sujetar el listón con el que se realizara u moño.
7.-Colgar el corazón del bastidor.

CORAZÓN DE ALAMBRE EN UN SOLO COLOR.

Material.
Alambre galvanizado del 18.
Flores de lavanda o al gusto deshidratadas.
Alambre galvanizado fino o nylón calibre 60 0 70.
Pinzas.
Listón angosto Lila y morado 30 cm de c/u o de acuerdo al color de las flores.
Floratape verde.

Elaboración.
1.-Cortar un tramo de alambre y doblarlo dando forma de corazón.
2.-Sujetar los extremos con alambre delgado y forrar la estructura con floratape unas 3 capas.
3.-Dividir las flores en grupos de diversas longitudes y atarlos con alambre delgado o nylón.
4.-Iniciar sujetando un grupo de flores en la punta del corazón con el nylón.
5.-Continué añadiendo ramilletes de flores hasta cubrir toda la estructura del corazón.
6.-Sujetar un alambre al centro del corazón para de el colgar.
7.-Elaborar un moño con los listones y fijarlo en un extremo.

26 ene 2011

COMO DESHIDRATAR.




Deshidratar es quitarle el agua a las flores, frutos, verduras o follaje.
Este proceso nos permite disfrutar durante mucho tiempo el color y belleza de las flores.
Y nos ofrecen una alternativa para decorar nuestro hogar.
Hay diversos medios de realizarlo.
Con una prensa deshidratadora, un Horno de estufa casera y por medio de productos químicos,
Al microondas, al aire, con glicerina.
Cuándo se utiliza el horno casero o microondas se deben de realizar pruebas para identificar los tiempos que tardan, así como las zonas donde calienta más.
Lo más recomendado es utilizar la Sílica Gel. Ya que es un agente desecante químico de color blanco y a veces se puede conseguir en color azul o ámbar, que por su color nos indica cuando ha absorbido toda la humedad que tiene cerca y se convierte al blanco o rosa.
Con ella lograras excelentes resultados para deshidratar flores, frutas y verduras las que no son comestibles solo se utilizarán para decoración.
MATERIAL.
Sílica Gel con indicador ámbar de preferencia.
Pegamento de contacto transparente.
Tijera, pincel, palito de naranjo o madera.
Flores naturales.
Recipiente de plástico.
Caja de cartón grande ( de lavadora, tv)



PROCEDIMIENTO.
1.-Si se van a deshidratar flores con centros porosos y muchos pétalos como margaritas, girasoles.se debe aplicar pegamento con el palito de naranja por la parte de atrás y dejar secar.
Las rosas que sean de invernadero de preferencia.
2.-En un recipiente de tamaño necesario según las flores a deshidratar coloca la Sílica gel.
3.-Sobre la sílica coloca las flores y cubrirlas por completo
4.-Tapa muy bien el recipiente y colocarlo dentro de un cuarto oscuro o dentro de la caja a la que le realizaras unos agujeros para que el aire circule en el interior. Durante 5 días o el tiempo necesario.
5.- Para saber que ya están listas la sílica debe de haber cambiado su color a una tonalidad casi blanca, y la flor ya no pesara.
6.-Por ultimo retira el exceso de sílica con un pincel y las tienes listas para realizar tus arreglos o decoraciones.
OBSERVACIONES.
1.-Las piezas se reducen hasta un 50 % al deshidratarse, las flores se reducen en tamaño y las frutas en espesor.
2.-El cuarto oscuro o caja ayuda para conservar el olor y el color de las flores.
3.-Para guardarlas ya deshidratadas hacerlo en bolsas de celofán o de papel estraza selladas.

La sílica tiene la ventaja de ser reciclable, ya que la puedes reutilizar, siguiendo los siguientes pasos.
1.-Precalentar el horno de gas a menos de 100°c.
2.-Colocar la Sílica en un refractario extendido y meter al horno por espacio de 30 minutos o hasta que recupere el color ámbar.
3.-Sacar y guardar en un recipiente de plástico o vidrio con tapa hermética, para evitar que absorba humedad del medio ambiente.




Al aire en horno eléctrico y en el microondas sin agente químico las flores solamente se disecan no se deshidratan, ya que solo se remueven las moléculas de agua y permanecen ahí.

Al aire solo necesitas retirar las hojas que no quieras de las flores y realizar un ramillete atado de ellas y colgar hacia abajo en una habitación seca bien ventilada y que no les de la Luz directa y dejarlas el tiempo necesario.

Al agua.-Coloca en un florero de boca ancha unos 5 cm de agua, coloca las flores quedando los tallos en el liquido que se ira evaporando gradualmente y las flores se irán secando, ya secas retíralas del agua, las espigas y rosas se disecan muy bien en agua.


En glicerina. Las hojas y ramas con esta técnica son muy flexibles y de color brillante.
Prepara tus ramas quitando las hojas de la base del tallo y las rotas y descoloridas, raspa la corteza de los tallos unos 5 cm desde su base y realiza un corte diagonal al tallo.
Material.
Glicerina.
Agua Caliente.
Florero o Recipiente.
Procedimiento.
1.-Prepara una solución con una parte de glicerina por dos de agua caliente.
2.-Coloca en el florero o recipiente.
3.-Sumerje los tallos en la solución abarcando mas de 5 cm de su tallo.
4.-Dejar en la solución de 10 a 12 días hasta que estén secas.
Observación.
En algunas ocasiones es necesario,colocar mas solución preparada para que terminen de secarse todas las hojas.
Ya teniendo tu material deshidratado puedes realizar con ellos infinidad de decoraciones o arreglos.