PlanetaMexico

30 jun 2010

PARAFINAS.



Existen gran variedad de parafinas para elaborar velas decorativas.
En la antiguedad las velas eran la única fuente de luz artificial.
Las primeras velas se realizaban con sebo,o grasa animal que despedían un humo negro
poco atractivo,después se remplazo por la cera de abeja.
En la actualidad se encienden velas para crear un ambiente especial según la ocasión.
Son muy utilizadas en la decoración de fiestas o celebraciones, lo mismo para regalar de recuerdos ,con algún detalle de acuerdo al acontecimiento.

VARIEDAD DE PARAFINAS.
1.-CHINA.-Es transparente y se utiliza cuando se quiere que se observen los materiales que se introducen en ella.
2.-AMERICANA.-Es opaca y se utiliza mezclando con china.
3.-MALASIA.- Es opaca da un acabado aterciopelado mate.
4.-PARAFINA EN HOJA TIPO PANAL DE ABEJA.Se encuentra en gran variedad de colores y se
utiliza en la elaboración de velas enrolladas,o figuras con varias capas ya que es muy flexible.
5.-PARAFINA GRANULADA.- o instantánea viene en varios colores y se utiliza como base de la vela ya que solo se coloca pabilo en ella (parece arena de colores),también se puede fundir.
6.-PARAFINA EN ESCAMAS.-Su tamaño es como de lenteja opaca y de color cremoso se puede utilizar como viene solo colocando el pabilo.
7.-PARAFINA EN GEL.-Es transparente y de consistencia gelatinosa.
8.-PARAFINA GEL DESMOLDANTE.- Transparente y con mas consistencia.
9.-PARAFINA LIQUIDA.- Incolora y aceitosa.
10.-CERA DE CONTACTO.- De color amarillo y se utiliza para pegar.





22 jun 2010

PARA GRADUACION.

Se acerca el final del ciclo escolar y con el llegan los festejos de graduación.
Por lo que les presentare algunas ideas para esas fiestas.

GRADUADO.
MATERIAL.-
1 Florero (violetero) de plástico
1 globo blanco del N° 5 o 7
1 portaglobos y varilla .
Cartulina o Fomi negro.
Curly negro y celoseda o Listón satinado de 3 o 5 cm de ancho.
Infladora manual y calibrador.
Pistola de silicón.
Chicles o dulces de colores chicos.



ELABORACIÓN.
1.- Elabora un birrete con la cartulina o fomi,cortando un cuadro de 12 X 12cm y una tira de 4 x 15 cm, cierra la tira pegando formando un circulo que será la base y pega encima el cuadro, pega un tramo de curly y en el extremo que cuelga, pega tramos cortos a formar una borla.
2.- Infla el globo a 5 pulgadas y colócalo en el portaglobos con la varilla.
3.- Con la celoseda o listón satinado realiza un moño y pégalo en la parte inferior del globo como corbata.
4.- Pega el birrete en la parte superior del globo.
5.- Llena el florero con los dulces y coloca el globo, adorna con algunas tiras de curly el florero.
Opcional, puedes decorar el globo con plumón indeleble ojos y boca o puedes comprar globos impresos con sonrisa.
FELICIDADES CON LUNAS Y ESTRELLAS.



Material.
1 Base de Acrílico mediana.
1 globo metálico redondo grande felicidades.
2 globos metálicos en forma de luna
2 globos metálicos en forma de estrella.
5 portaglobos y 5 popotes ( uno de 40cm, 1 de 30 cm, 1 de 10 cm y 2 de 20cm).
Infladora manual (o puedes comprar los globos ya inflados y sellados).
Curly dorado, plateado y dos tonos que tenga el globo redondo.
ELABORACION.-
1.- Infla todos los globos y coloca en los portaglobos o bases y después en las varas.
2.- El globo redondo en la de 40cm,en la de 30 1 luna, en las de 20 cm las estrellas y en la de 10 la otra luna.
3.- Enchina el curly y decora las bases de los globos para darles color.
4.- Acomoda en la base los globos, al centro el redondo, hacía un lateral una luna, las estrellas una a cada lado y la luna al centro.

CENTRO DE MESA CON GLOBOS METÁLICOS.
Material.
1 Globo metálico en forma de copa
1 globo metálico en forma de botella.
Infladora manual.
Una canasta o una base pequeña.
Tela blanca.
Foam.
2 porta globos y popotes o varas acrílicas en dos tamaños 40 y 20 cm
Listón curly amarillo, verde y dorado 1 m de c/u.
6 rosas blancas naturales.
Pistola de silicón




ELABORACIÓN.-
1.- Forra con la tela blanca la canasta o base.
2.-Coloca el foam dentro de la base, pegándolo con silicón.
3.- Infla los globos y coloca cada uno en un porta globos y después en los popotes o vara acrílica, enchina los listones y decora con ellos uno de los globos el que coloques más alto.
4.- Coloca los globos a diferente altura, clavando en el foam, acomoda las rosas en forma decorativa.

18 jun 2010

CARTON CORRUGADO.


PARA TRABAJAR EL CARTÓN CORRUGADO.

1.-Al iniciar a trabajar con el cartón corrugado enrolle en sentido contrario al que viene hágalo 3 o 4 veces y lograra que quede plano y será mas fácil trabajarlo.
2.-Nunca marque con plumón o lápiz por el lado acanalado siempre señale por el lado liso.
3.-Para hacer un doblez en el papel corrugado a lo contrario de las líneas marcadas, debes hacer la línea en la parte que se desea hacer el doblez y luego con ayuda de una regla pasa el cúter o la punta de la tijera por la raya y fácilmente se dobla el papel.
4.-Para que quede plano puedes planchar por el lado liso colocando una toalla y con plancha al vapor dejar que seque lo húmedo y listo.

Con este material puedes realizar diversas manualidades.
Bolsas,Cajas, Rótulos, Tarjetas, Separadores o Marcapáginas,Figuras etc.
Puedes pintar el Cartón corrugado,si no encuentras algún color en especial.
Te menciono dos maneras de realizarlo.

1.-Con Pintura Vinilica o Acrilica.
MATERIAL.
pintura base agua.
Rodillo de espuma
Tabla del tamaño de la lámina de cartón
Tachuelas y chinches
Procedimiento.-
1.-Fijar la hoja de cartón a la tabla con las tachuelas para que no se mueva.
2.-Se debe pintar solo la cara acanalada para evitar que se despeguen las caras del papel.
3.-La pintura no debe estar diluida.
4.-Aplicar la pintura con el rodillo en forma pareja y uniforme.


2.-CON PINTURA EN AEROSOL
Puedes pintarlo al color deseado rociándolo a unos 40 cm. de distancia para que no se moje el papel y dejar secar 15 minutos.

PARA MATIZAR.
Pintado del color base deseado y seco, con un algodón ponerle otro color encima procurando que el algodón este casi seco.
Puedes matizarlo en forma circular o en zigzag.

PARA DECORARLO.
1.-Ya pintado al color base puedes esponjear con sellos o figuras de otro color contrastante.
2.-Puedes espolvorear diamantina para que sea más festiva.
3.-También puedes utilizar pintura plástica para dar otro efecto.

MATERIAL GENERAL.
Cartón corrugado.
Patrón
Tijeras.
Regla.
Pegamento Universal
Perforadora.
Cintas,cordones o lazo.

BOLSA.
ELABORACION.
1.-Pasar el molde y recortar.
2.-Marcar los dobleces del lado trasero.
3.-Doblar y pegar las solapas.
4.-Pegar a lo largo la lengueta del costado para dar la forma de bolsa.
5.-Pegar la base de la bolsa.
6.-Acomodar los pliegues hacia abajo de la bolsa presionando los dos bordes juntos asi el papel se va hacia adentro.
7.-Con perforadora o tijeras realizar 2 agujeros de cada lado en los extremos superiores.
8.-Cortar 2 cintas y pasarlas por los hoyos tendras dos asas, atar los extremos de las cintas para fijar.




CAJITAS.


ELABORACION.
1.-Pasar el patrón.
2.-Recortar.
3.-Marcar los dobleces.
4.-Recortar o perforar lo necesario.
5.-Ensamblar o armar,si consideras necesario pegar.



Otros patrones.



13 jun 2010

DECORANDO EN VIDRIO.




1.- Les presento un florero elaborado en una botella de vino tinto
Muy acorde al mundial decorado con el escudo de la selección mexicana y balones.


2.- Un frasco de comida para bebés, para guardar accesorios para el pelo con una imagen de Puca y la tapadera forrada en fieltro rosa y al centro pegada una roseta de encaje plisado color rojo con una estrella negra al centro.




3.- Un Tarro chico con la mascota de Sudáfrica relleno de dulces que será un dulce recuerdo para papá.


IMAGENES EN RELIEVE.

MATERIAL.-
Recipiente de vidrio a su elección
Diseño en papel (Cromo, papel fantasia, recortes de revistas fotografía etc.).
Un tramo de aluminio.
Pegamento blanco o silicón frio
Un tramo de fomy o badana y un tramo de vidrio u otra superficie dura.
1 punta de teflón o una pluma sin tinta.
1 esfumino grueso.
Tijera o cúter
Pistola de silicón y barras de silicón.
Barniz en aerosol.

ELABORACION.-
1.- Se recorta el diseño seleccionado de papel.
2.- Se recorta un tramo de aluminio un poco más grande que el diseño seleccionado y se plancha sobre la superficie dura o vidrio del centro hacia afuera.
3.- Se coloca pegamento sobre el aluminio y se coloca el diseño o la aplicación elegida pegando del centro hacia afuera ayudándose con el esfumino o una servilleta de papel haciendo presión para no dejar burbujas.
4.- Se limpia el exceso de pegamento.
5.- Sobre el fomy o la badana con la punta de teflón o la pluma se marca el contorno del diseño, y algunos detalles del mismo.
6.- Por detrás se trabaja con el esfumino para dar volumen.
7.-Sobre la superficie dura se plancha todo el contorno del diseño.
8.- Se rellena con silicón caliente todo el diseño se deja secar y se recorta.
9.- Aplicar silicón al diseño hacia el centro y pegar sobre la superficie a decorar del objeto de vidrio.

Está técnica es de mucha ayuda para realizar diversas creaciones y a la vez reciclamos envases de vidrio.

5 jun 2010

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PADRE.


El día del padre al igual que el día de la madre se celebra en diferentes fechas del año en diversos países.
Aunque no tiene tanto reconocimiento como la celebración del día de la madre.
Este año En pleno auge Mundialista en México y Sudáfrica lo celebraremos el tercer domingo del mes de Junio (20) lo mismo que algunos de los siguientes países.
Argentina, Belice,Canadá,Colombia,Costa Rica,Ecuador,Francia,Grecia,India,Jamaica,Japón.
Panamá,Paraguay,Perú,Puerto Rico,Suiza.
Trinidad Tobago,Turquía,Estados Unidos,Venezuela por mencionar algunos

.

Este día se celebrarán dos partidos de Fútbol del grupo F.
1.-Eslovaquia y Paraguay.
2.-Italia y Nueva Zelanda.
que podrán disfrutar todos los amantes de esté deporte.

Otras fechas de celebración en otros países.
Enero 6.- Serbia.
Febrero 23.- Rusia.
Marzo 19.- Bolivia, Italia,España.
Mayo 5.- Rumanía.
Mayo 8.- Corea del Sur.
Día de la Asención fecha variable en Alemania.
Junio 5.- Dinamarca.
1er Domingo de Junio.-Lituania.
2do Domingo de Junio.- Austria,Bélgica.
Junio 17.- El Salvador Guatemala.
Junio 21.- Egipto,Libano.
Junio 23.- Nicaragua,Polonia.
Ultimo Domingo de Junio.- Haíti.
Segundo domingo de Julio.- Uruguay.
Ultimo domingo de Julio.- Republica Dominicana.
Segundo Domingo de Agosto.- Brasil.
Agosto 8.- República de China (Taiwán).
Primer Domingo de Septiembre.- Nueva Zelanda.
Segundo Domingo de Septiembre.- Letonía.
Luna Nueva de Septiembre (fecha variable) Nepal.
Primer Domingo de Octubre.- Luxemburgo.
Segundo Domingo de Noviembre.- Noruega Suecia.
Diciembre 5.- Tailandia.
Diciembre 26.- Bulgaría.

En México está celebración comenzo a generalizarse en la década de los cincuenta inicialmente en Centros escolares, aunque en años posteriores se ha convertido en una
fiesta de consumo de parte de las grandes cadenas de centros comerciales.

En nuestro país es una ocasión para reunirse la familia y dar reconocimiento a la cabeza de la familia o sea papá.

A LOS PAPAS.
Felices son los hombres cuando
En un momento de la vida
Logran realizarse como tal.

Incalculable es el gozo que sienten
al ser el descubridor de sus hijos.
Definitivamente que son inteligentes
y que abarcan a sobremanera su gran facultad.

Dios los bendiga en esté día tan especial
y los llene de dicha y felicidad.

Papito te suelen llamar en ocasiones
Acelerado se pone tú corazón cuándo
te dice alguno de tus hijos "te amo".

Ríes y gozas con tanta ternura
que estremece tu ser.
hoy damos gracias porque seas así.
FELIZ DIA DEL PADRE.