PlanetaMexico

30 sept 2010

OTRAS BRUJITAS DECORATIVAS.



Se realizan de igual manera que la anterior solo variando su decoración,ya que está representa una bruja buena y trabajadora que lleva un delantal elaborado con un tramo de listón estampado,hilvanado y se frunce para plizar y se pega a la cintura, del mismo listón se hace la bufanda que lleva al cuello.
Y la escoba está elaborada con un palito de madera forrado con floratape café y rafia amarilla, decorada con flores artificiales en tono naranja lo mismo que el sombrero.



Esta brujita tiene su pelo de rafia naranja y su ropa decorada con espiguilla.
y tiene manitas de plástico,su escoba a un lado y se coloco al centro de un Platón
con follaje de plástico y calabazas y se logra un centro de mesa.

A continuación se encuentran los patrones.



28 sept 2010

NOCHE DE BRUJAS.



Preparandonos para la celebración de esta fecha y preparar la decoración,realizando algunas figuras alusivas a esta noche.

Los colores predominantes en estos días son el negro y naranja.

BRUJA.
Material.
1 cono de cartón.
papel crepe negro
papel terciopelo negro o fieltro.
retazos de fieltro negro y rojo.
listón naranja o rojo .
peluche largo o estambre amarillo.
1 bolita de unicel pintada en color carne.
Estrellas autoadheribles de papel metálico.
1 palito de brocheta.
1 escoba miniatura.
pegamento universal o pistola con silicón.

Elaboración.
1.-Forre el cono de cartón con papel terciopelo negro o fieltro pegando.
2.-Decore la bola de unicel ya pintada,corte dos estrellas en papel o fieltro negro y
pegue serán los ojos,un triángulo negro formara la nariz y media luna la boca en rojo,coloque un palito de brocheta fijando con pegamento en la parte inferior.
3.-Pegue un pedazo de peluche o con el estambre forme el pelo pegando en la cabeza.
4.-Realiza un cono de papel terciopelo y pegue,corte una tira de papel crepe y realize un olan,frunciendo el papel con hilo y aguja y peguelo alrededor de la base del cono para formar el sombrero, pegue un tramo de listón para decorar y coloque en la cabeza pegando.
5.-Haga dos conos chicos con el papel terciopelo y pegue a los lados del cuerpo serán los brazos.
6.- Una la cabeza al cuerpo por medio del palito y fije con pegamento.
7.-Decore el vestido con las estrellas metálicas y un listón en el cuello.
8.-Pegue la escoba junto a un brazo.

FANTASMA.
Material.
1 cono de cartón.
papel crepe blanco.
1 bolita de unicel.
recortes de fieltro o papel negro y rojo.
pegamento blanco.
listón naranja o rojo.
Elaboración.
1.-Forre el cono con papel crepe blanco pegando.
2.-Pegue la bolita de unicel sobre el cono ya forrado.
3.-Corte un rectangulo de papel crepe blanco de 50 por 25 cm aproximadamente,peguelo sobre la bola de unicel o cabeza y amarre con el listón al cuello.
4.-Pegue la orilla del papel a la orilla del cono forrado,para que no quede suelto.
5.-El papel de abajo de la cabeza,doblelo hacia arriba,a los lados de la misma.
.

27 sept 2010

TRABAJANDO CON CELOSEDA.

Por ahora les comparto la técnica para elaborar cualquier tipo de figuras para decorar en diversas ocasiones,únicamente empleando celoseda en los colores adecuados para cada figura que se vaya a realizar.


FIGURAS DECORATIVAS.
Material Base.
Cartulina.
Patrón o dibujo a realizar.
Tijeras.
Listón Celoseda 03 en colores de acuerdo a la figura.
Engrapadora con grapas o Pegamento universal o pistola con silicón.




Elaboración.
1.- Pase el dibujo a la cartulina, puedes reciclar cajas de cereal, galletas etc. Y recorta la figura dejando 2 cm de ancho.
2.-Cortar tramos de celoseda de 10 cm de largo, cortando los extremos en diagonal.
3.-Con cada tramo haga una gasa si va a utilizar engrapadora, coloque la gasa encima del molde y engrape, coloqué inmediatamente otra gasa volviendo a engrapar.
O puede realizar sus gasas pegando con pegamento y cuándo ya tenga varias ir pegando sobre el diseño.



Les muestro algunas figuras.



Les dejo los patrones del payaso y Cunita.

25 sept 2010

GUIRNALDA CON CELOSEDA.



Con ellas puedes enmarcar puertas, ventanas, paredes.
Las puedes emplear en cualquier ocasión en colores de acuerdo a la celebración.

GUIRNALDA.
Material.
1.-Listón celoseda del 03 tiene 1 ½ cm de ancho color al gusto 80 cm para cada moño.
2.-Hilaza. estambré, o nilón para unir y aguja estambrera.
3.-Listón celoseda ancho 09 para cada flor 60cm.
4.-Popotes de plástico, transparenté o de color contrastante.
5.-Engrapadora y grapas o pegamento universal o pistola con silicón.
6.-Tijeras.
7.-Cinta para pegar.
Elaboración.
Moños.- Cada moño se realiza con 4 tramos de 20 cm de listón, doblando cada tramo, uniendo las puntas al centro formando dos gasas.
Se acomodan los cuatro tramos y se engrapan o pegan en el centro, formando un moño.
Flores.-Para cada una cortar 3 tramos de listón ancho de 20 cm, cortando cada extremo en forma de pétalo.
Se acomodan dando forma de flor , se hace un moño con 3 tramos de listón para obtener un moño de 6 gasas igual al anterior y se une a la flor engrapando o pegando.
Cortar tramos de popotes de 6 cm de largo.
En la hebra de hilaza o material elegido con aguja se va ensartando un moño y un tramo de popote de plástico, así sucesivamente hasta tener el tamaño deseado donde se colocara.
Decore en los sitios donde pegue la guirnalda con las flores.

20 sept 2010

DELICIOSAS VELAS



El día de hoy les comparto unas velas que son muy rápido de elaborar y muy sabrosas.
Facilisimas de realizar hasta por los niños.
Y se pueden emplear en diversas ocasiones.
Hace unos años las utilizamos sin envoltura en una posada con niños pequeños para no correr riesgos de quemaduras,durante la procesión para pedir posada, fue una sorpresa muy agradable para ellos ya que al final las disfrutaron

Estas las realice como recuerdos de un novenario.


Materiales.
Bombones trenzados 1 por pieza.
Gomitas de colores 1 por pieza.
Palito para brochetas.
Bolsita de celofán.
Listón curly o de tela de acuerdo al motivo.
Tarjetita impresa y sutache dorado.
1 Vasito con agua purificada.
ELABORACIÓN.
1.-Humedecer el palito de brocheta en el agua.
2.-Insertar el bombón trenzado,dejando un espacio en la punta,para insertar la gomita,Presionar un poco sobre el bombón.
3.-Colocar dentro de una bolsa de celofán y amarrar con el listón y colocar la tarjeta.

14 sept 2010

TRABAJANDO CON PAPEL CREPE.



El papel crepe es un material muy utilizado en la elaboración de gran variedad de manualidades,se encuentra en gran gama de colores y es muy económico, y se emplean diversa técnicas.
Por ahora les compartire la CHURRITECNICA de Crepe.

Materiales Generales.
Palos de madera o plástico en diversos tamaños.
Tijeras,papel crepe en diversos colores.
pegamento universal o pistola con silicón.
Material complementario.
Cartón corrugado,alambre, pompones,listones,botones,bolas,peras de unicel frascos de
plástico para bases de armado de algunas figuras y decoración de las mismas.

TIPOS DE CAIRELES.
1.-Básico el que se realiza con palos de madera para papalotes y tiras de papel crepé de 10 cm por el ancho del papel (50 cm).
2.-Mediano se hace con palos para elote y de igual las tiras de papel de 10 cm por el ancho del mismo.
3.-Sencillo se realiza con palos de papalote de igual manera la tira de papel y solo
se utiliza la mitad del cairel y el corte se realiza a lo largo del cairel.
4.-Delgado con palos de brocheta y las tiras de 8 cm por el ancho del papel
5.-Mini se hacen con palillos de dientes y la medida es de 5 cm por 7 cm.
6.-Grande o tubo se utiliza palo de escoba y la medida es de 8.5 cm por el largo del papel (1.50m).

TECNICA BASICA PARA ELABORAR LOS CHURROS O CAIRELES.



COMO UNIR O DAR FORMA A LOS CAIRELES O CHURROS.



DIVERSAS FORMAS CON LOS CHURROS.

10 sept 2010

ACCESORIOS PARA NIÑAS.



Por el momento les comparto accesorios para el cabello de las niñas y luzcan en las próximas fiestas patrias.

Muy sencillos de realizar,los materiales generales son:
Listones tricolor en diversos anchos.
Liston de popotillo en colores verde rojo y blanco.
Broches diversos tipos (frances,clips,cucas,bolitas para el pelo)
flores de migajòn o de tela.
hilo y aguja.
silicòn y pistola para pegar.
Elaboraciòn.
1.-Hacer un moño sencillo al tamaño deseado on el listòn mas ancho y fijar con hilo o pegar.
2.-Para hacer la roseta cortar un tramo de liston sellar con encendedor los extremos y realizar un hilvan por una orilla jalar y fruncir a formar la roseta fijando con el hilo.
3.-Decorar al gusto con flores o perlas.
4.-Pegar sobre el tipo de broche seleccionado


Ya cumplimos un año desde que iniciamos esté blog en el que comparto mi afición por las diversas manualidades.
Esperando que hayan encontrado ideas creativas para realizar,y fomentar las diversas
técnicas.

Al mismo tiempo les recuerdo a los que pasen por aquí que alimentar un blog con sus
comentarios lo hace crecer.

Y espero contar mas con su participación y seguir adelante compartiendo con todos lo que me gusta hacer.
Gracias a todas las personas que me han visitado y espero lo sigan haciendo.

8 sept 2010

NOCHE MEXICANA

Septiembre el mes de la patria y proximos a festejar el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana.
Noche Mexicana,fiesta familiar o de amigos que se reunen la noche del 15 de Septiembre.
Donde Genialmente la mesa luce los colores de nuestra bandera.
La gastronomía es muy extensa y dentro de su variedad se encuentran las enchiladas,los sopes,guajolotes y el pozole.
No deben de faltar los utencilios de barro,platos, jarritos para el agua fresca o el ponche.
Les comparto unas imagenes de mesas con decoraciones sencillas con banderitas
y listones.
un tipico pozole rojo.



Unos sencillos sopes con frijolitos y queso con sus banderitas de listón.


Puedes realizar unos individuales con pocos materiales o carpetas para decorar .
El que les presento es en forma redonda,elaborado con yute y listón a la orilla en color verde con rojo y adornando un moño de listón tricolor angosto y una banderita de chaquira que anteriormente les compartí.


Cosas tan sencillas y faciles de realizar que dan un toque diferente.

2 sept 2010

COSTALITOS IMANES.



Estos Costales son ideales para decorar tu refrigerador.
Material.
Yute del color a tú elección o Manta.
Lazo o henequén delgado de color contrastante o listón angosto.
Flores deshidratadas.
Silicón y pistola.
Delcrón para rellenar.
Especies o legumbres al gusto.(frijol, garbanzos, arroz, canela )

Elaboración.
1.-Corta rectángulos de yute de 7.5.cm de ancho por 20 de largo.
2.-Dobla un cm del lado angosto, y dobla por mitad y pega las orillas, sí los realizas en manta cose con hilo.
3.-voltea y rellena con delcrón y encima pega la especie elegida.
4.-Adorna con un moño de lazo y flores deshidratadas.
5.-Pega en la parte posterior un tramo de imán.
Los puedes hacer de tamaño mas grande o mas chicos.

Los que les presento están en yute y tienen canela, arroz, lenteja y clavos



ARREGLO FLORAL PATRIO.



Este arreglo de flores naturales,que contiene los colores patrios para alegrar y decorar nuestro hogar.

ARREGLO FLORAL.
Material.
1molcajete de plástico.
1 penacho de piña natural.
Flores naturales blancas y rojas.al gusto.
Listón tricolor.

Elaboración.
Coloca sobre el molcajete el penacho de piña.
Acomoda en forma armónica las flores en el penacho
Y decora con listón tricolor.



1 sept 2010

PRENDEDORES MEXICANOS.



Hoy les comparto unos prendedores que puedes realizar facilmente.
Las banderitas de chaquira que son muy tradicionales y unos huaraches para lucir en
su noche mexicana.
Banderitas.
Material.
Seguros chiquitos dorados, (para cada una necesitas 9 seguros.
Chaquira en blanco, verde, rojo y negro.
Listón tricolor angosto.
Elaboración.
1.- Toma un seguro y ábrelo ensarta 7 chaquiras verdes y sierra, toma otro
y realiza lo mismo.
2.-Toma un seguro y ensarta 3 chaquiras blancas y luego una negra, coloca otras 3 blancas, elabora otro seguro igual.
3.-Toma un seguro e ensarta 7 chaquiras rojas, realiza otro seguro igual.
4.-Acomoda en orden por colores y toma un seguro, ábrelo y pásalo entre los seguros con chaquira y sierra, coloca otro en la parte inferior.
5.-Coloca otro seguro para poder prenderse, puedes realizar un moño con el listón tricolor para decorar.

Huaraches Prendedores.
Material.
Cucharitas de palo.
Listón tricolor angosto
Lazo o henequén angosto
Seguros dorados.
Cinta de gamuza angosta café o beige.
Silicón.
Elaboración.
Cortar 2 tramos de cinta de gamuza de 4 cm y un tramo de 3 cm.
Pegar sobré la cuchara en el extremo mas ancho las cintas mas largas cruzando entre si formando una X.
La cinta de 3 cm pegar en la parte posterior como talonera.
Con el listón tricolor hacer un moño, con el lazo hacer una lazada y en cada extremo pegar un huarache, y pegar sobre el moño.
Colocar un seguro en la lazada de lazo para colgarse.